
Crioterapia. ¿Qué esperar de este procedimiento?
La crioterapia es una técnica de tratamiento muy utilizada en dermatología. Es útil para tratar de manera rápida y eficaz; verrugas, pequeños tumores, manchas, entre
El tratamiento de la rosácea ha cambiado mucho en los últimos 20 años. No sólo se conocen nuevas terapias y fármacos disponibles, sino que los mismos datos que aporta la patogenia y el desarrollo de la enfermedad han colaborado a crear nuevas rutas en el tratamiento.
Aun así: primero lo primero. Hay medidas que deben preceder a la terapia formal y estas son las famosas medidas generales. Parecerá que se trata sólo de un complemento del tratamiento, pero no; la verdad es una porción crucial del mismo, que todo paciente diagnosticado debería seguir. Dentro de estas medidas se encuentra:
Con todo eso en mente, y conociendo su importancia, podemos pasar al resto del tratamiento. A medida que avanzaron los descubrimientos y la síntesis de nuevos compuestos, la terapia sobre la rosácea evolucionó bastante. Por esta razón existe más de uno e incluso dependerá de la fase o el tipo de rosácea del que usted padezca.
Es una patología cuya definición ha cambiado mucho a través del tiempo. De hecho, en el pasado se le conocía como “acné rosácea”, un subtipo del acné común. Sin embargo, hoy en día sabemos que la rosácea es una enfermedad independiente, con una predilección especial por la cara y la nariz, así como por los ojos.
Es relativamente frecuente, especialmente en países donde predomina la etnia blanca, alcanzando una prevalencia de hasta el 22%.
La razón es simple: esta enfermedad está fuertemente vinculada a la exposición solar, y -lamentablemente- las personas de tez blanca son más sensibles al sol que las personas con mayor bronceado natural. Aun así, otras estadísticas importantes afirman que la mayoría de los pacientes son hombres que se encuentran entre los 30-50 años, por lo que la edad y el sexo también podrían ser relevantes.
Para hacerlo más didáctico y que usted tome en verdad las cosas que le interesan, lo dividiremos según la presentación clínica y le hablaremos de todos los tratamientos disponibles. Aun así, vale destacar que es su dermatólogo quien decidirá cuál será el utilizado.
Lo más frecuente es que el tratamiento inicie con mucho énfasis sobre las medidas generales. Evitar los rayos ultravioleta al mismo tiempo que se utiliza el protector solar son, sin duda, dos medidas fundamentales para sobrellevar esta enfermedad.
Además, se puede tratar el eritema facial con algunos alfa agonistas, como la brimonidina o el oxymetazolina. Estos fármacos lo que hacen es que contraen los vasos sanguíneos para disminuir su calibre, de ese modo habrá menos sangre circulando sobre la superficie de la piel y observaremos mucho menos enrojecimiento, al menos temporalmente.
Además, también podemos usar la terapia laser (personalizada de acuerdo con las condiciones y el paciente) para controlar el eritema facial y estabilizar el brote del mismo. Aunque es efectiva, puede reaparecer a los años.
Por último, podría valerse de beta bloqueantes (que disminuyan el ritmo cardiaco) y de la toxina botulínica, pero nada es definitivo.
Esta es la más similar al acné. Las primeras medidas también incluyen parte de las generales, aún así, como estas son lesiones inflamatorias hace falta aplicar otros agentes tópicos como el metronidazol al 0,75% en gel o crema y la ivermectina, De todos modos, como siempre, la decisión la tendrá su especialista.
Es importante que se usen cremas hidratantes en conjunto con los agentes tópicos. Es probable que el tratamiento se prolongue durante al menos 3-4 meses. De igual modo, pueden usarse los alfa-agonistas antes mencionados.
Por último, pudiesen agregarse terapias antibióticas especiales dependiendo de la resistencia de la enfermedad. Además, si hace falta, pueden usarse otros tratamientos endovenosos especiales, dependiendo de la gravedad y resistencia de esta.
El tratamiento en este caso es mixto. Debe iniciarse como si fuera una rosácea papulopustular, sin embargo, lo más probable es que su especialista empiece a aplicar productos químicos para hacer un peeling sobre la región afectada (normalmente la nariz).
La meta en este caso es abolir los distintos vasos sanguíneos que tienen vida en esa región, así como mejorar el estado de la piel. De fallar, pudiese intentarse la isotretinoína durante 2-6 meses, tiene un buen porcentaje de efectividad.
En la dermatología hay ciertas enfermedades que se relacionan con el sistema ocular, una de ellas es la rosácea. Este es un apartado especial para el oftalmólogo, dado que lo más probable es que su especialista lo refiera; sin embargo, demos algunas recomendaciones:
La crioterapia es una técnica de tratamiento muy utilizada en dermatología. Es útil para tratar de manera rápida y eficaz; verrugas, pequeños tumores, manchas, entre
¿Qué es la Dermatitis atópica? También conocida como Eccema, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel muy frecuente. Se caracteriza por brotes recurrentes de
Información completa del acné para pacientes. Manifestaciones, clasificación, causas y tratamientos.
Aprende sobre el acné y trátalo a tiempo.
* Tenga en cuenta que cada paciente es único y sus resultados pueden variar.
Dermactual ofrece una combinación de servicios clínicos y cosméticos, como rejuvenecimiento cutáneo con láser, BOTOX® Cosmetic, depilación láser y servicios de dermatología general.
El contenido de este sitio web es solo para fines informativos y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional.
Copyright © 2021 Dermactual. Todos los Derechos Reservados.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia, analizar nuestro tráfico, seguridad y marketing. Al visitar nuestro sitio web, aceptas nuestro uso de cookies.*Leer más sobre las cookies*