
Acné: Todo lo que deberías saber explicado por dermatólogos
Información completa del acné para pacientes. Manifestaciones, clasificación, causas y tratamientos.
Aprende sobre el acné y trátalo a tiempo.
El tratamiento del acné como de todas las enfermedades va a depender de la severidad de la patología y por supuesto del contexto individual de cada paciente. Vamos a describir primero los cuidados generales de la piel, luego los tratamientos de uso tópico es decir los aplicados sobre la piel, los tratamientos orales, y por último otras opciones de tratamiento. Hay que tener en cuenta que los medicamentos, ya sea tópicos u orales deben ser prescritos por un médico y de ser posible un especialista en dermatología.
La higiene general se debe hacer con agua y jabón. Hay que limitar el lavado a máximo 2 al día, se puede usar usar productos de venta libre en las farmacias para pieles grasas y/o sensibles. Es necesario evitar el uso de exfoliantes que puedan irritar demasiado la piel. La irritación excesiva causa empeoramiento del acné
Cosméticos: se debe evitar el uso de productos que sean demasiado grasos o aceitosos. En la farmacia siempre dispondrás de alternativas con presentaciones de tipo gel para todos los cosméticos que requieras incluyendo maquillaje y protectores solares.
Fotoprotección: la protección solar es necesaria para el acné. Las personas pueden presentar mejoría con la exposición del sol pero esto puede aumentar el riesgo de marcas de las lesiones del acné.
No te toques! La irritación provocada por la fricción, la manipulación y las excoriaciones por el rascado hace que la inflamación aumente, con lo que también aumenta el riesgo de dejar cicatrices. Lo ideal es aplicar los tratamientos y esperar a que mejore la lesión de manera espontánea.
Los retinoides son medicamentos que se usan tanto de forma tópica como para el acné. Los tres más usados son: el ácido retinoico (también llamado tretinoína), el Adapaleno y el Tazaroteno. Menos frecuente la isotretinoina, que también está disponible en algunos países en forma tópica. Estos medicamentos son derivados de la vitamina A, su mecanismo de acción consiste en generar un efecto de peeling permanente de la piel evitando el taponamiento de los folículos. Sus efectos adversos más frecuentes son:descamación e irritación. Se deben iniciar primero cada 48 horas la primera semana y después a diario, preferentemente en la noche.
Algunos antibióticos se usan para tratar acné. su modo de acción es disminuyendo la población de bacterias en la piel incluyendo el propionibacterium acnes. Los antibióticos que más se usan son la clindamicina, la eritromicina y el peróxido de benzoilo. La recomendación general actual es que sean usados en combinación con los retinoides anteriormente descritos. exceptuando al peróxido de benzoilo, su principal problema es la generación de resistencia bacteriana por parte de dichas bacterias.
Funciona de una manera similar a los retinoides causando igualmente un efecto de peeling teniendo también efecto adversos similares como rojez y descamación.
Información completa del acné para pacientes. Manifestaciones, clasificación, causas y tratamientos.
Aprende sobre el acné y trátalo a tiempo.
* Tenga en cuenta que cada paciente es único y sus resultados pueden variar.
Dermactual ofrece una combinación de servicios clínicos y cosméticos, como rejuvenecimiento cutáneo con láser, BOTOX® Cosmetic, depilación láser y servicios de dermatología general.
El contenido de este sitio web es solo para fines informativos y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional.
Copyright © 2021 Dermactual. Todos los Derechos Reservados.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia, analizar nuestro tráfico, seguridad y marketing. Al visitar nuestro sitio web, aceptas nuestro uso de cookies.*Leer más sobre las cookies*